y Docentes
Profesorado de EDUCACIÓN PRIMARIA – RES. Nº 4154/07
-
- Acerca de la carrera:
- La carrera de Prof. de Educación Primaria, según plan de estudio, se extiende por cuatro años de cursada. Cada estudiante construirá su trayectoria formativa que puede ir delineando a lo largo del tiempo, esto significa que podrá tomar decisiones estratégicas y revisar su recorrido cuando lo considere adecuado según las circunstancias. Todas las asignaturas son anuales y de cursada presencial en el turno vespertino con soporte digital ( bibliografía, trabajos prácticos e incluso alguna clase virtual si fuera necesario). La cursada se realizada en la sede del instituto en el horario vespertino pero para el CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE ( de los cuatro años) el horario es a contraturno dado que se realiza en las instituciones de nivel primario. Por lo tanto, los/as estudiantes tendrán que concurrir al instituto los 5 (cinco) día de la semana de 18:30 a 22:30 y un día a contraturno ( 3 horas) durante la tarde de14 a 17 hs.
- El diseño curricular vigente está organizado alrededor de cinco Campos y Trayectos opcionales, divididos en 42 unidades curriculares (ver en detalle a continuación en Plan de estudio) , vinculados por preguntas centrales y organizadores de relaciones entre las diferentes Materias que los componen.
- Campo de Actualización Formativa. ¿Qué aspectos de la formación previa es necesario profundizar para transitar la formación docente?
- Campo de la Fundamentación. ¿Cuál es el sentido de la docencia en el mundo actual en la sociedad latinoamericana y argentina?
- Campo de la Subjetividad y las Culturas. ¿Qué saberes permiten el reconocimiento y la comprensión del mundo subjetivo y cultural del sujeto de la educación?
- Campo de los Saberes a Enseñar. ¿Cuáles son los núcleos de saberes significativos y socialmente productivos que se articulan en la enseñanza?
- Campo de la Práctica Docente. ¿Cuáles son los recorridos formativos necesarios para asumir una praxis transformadora de la práctica docente?
- Trayectos Formativos Opcionales. ¿Cuáles son los recorridos complementarios de la formación que percibe y propone cada Institución?
- Plan de estudio:
- DISEÑO CURRICULAR PARA EL NIVEL SUPERIOR PROF. ED. PRIMARIA http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga/dcurricularsuperior.pdf
UNIDADES CURRICULARES –PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA RESOLUCIÓN Nº 4154/07
- 1° AÑO
1-Taller de Lectura, Escritura y Oralidad -TALEO
2-Taller de Pensamiento Lógico Matemático – TPLM
3- Taller de Definición Institucional – TADI
4- Filosofía – FILO
5- Didáctica General -DIGE
6- Pedagogía – PEDA
7- Análisis del Mundo Contemporáneo – AMUC
8- Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje – PSICO
9- Corporeidad y Motricidad – CORMO
10- Arte y Educación – ARED
11- Campo de la Práctica Docente I – CPD
- 2º AÑO
12 -Teorías sociopolíticas y Educación
13 -Didáctica y Curriculum del Nivel Primario
14 -Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II
15 -Psicología Social e Institucional
16 -Cultura, Comunicación y Educación
17 -Educación Artística
18 -Didáctica de Prácticas del Lenguaje y la Literatura
19 -Didáctica de las Ciencias Sociales I
20 -Didáctica de las Ciencias Naturales I
21 -Didáctica de la Matemática I
22 -TRAFO
23 -Campo de la Práctica Docente II
- 3º AÑO
24- Historia y Prospectiva de la Educación
25- Políticas, Legislación y Administración del Trabajo Escolar
26- Configuraciones culturales del sujeto educativo de primaria
27- Medios audiovisuales, TICs y educación
28- Educación Física Escolar
29- Didáctica de Prácticas del Lenguaje y la Literatura II
30- Didáctica de las Ciencias Sociales II
31- Didáctica de las Ciencias Naturales II
32- Didáctica de la Matemática II
33- TRAFO
34- Campo de la Práctica Docente III
- 4º AÑO
35-Reflexión Filosófica de la Educación
36-Dimensión ético política de la Praxis Docente
37-Pedagogía crítica de las diferencias
38-Ateneo de Práct. del Lenguaje y la Literatura
39-Ateneo de Matemática
40-Ateneo de Ciencias Naturales
41-Ateneo de Ciencias Sociales
42-Campo de la Práctica Docente IV
ATENCIÓN:
Para cursar 3er. año, el alumno/a deberá tener aprobadas con final todas las materias
de 1er. año.
Para cursar 4to. año, el alumno/a deberá tener aprobadas con final todas las materias
de 1ero. y 2do. año
- Perfil del egresado:
-
- Optamos por hablar «no sólo de un maestro/a profesional de la enseñanza, sino también de un maestro/a pedagogo y también trabajador cultural (transmisor, movilizador y creador cultural). En todos los casos se alude a un trabajador de la educación, a un trabajador del campo intelectual» DC RES.N° 4154/07 Nos referimos a un docente comprometido con la educación de las niñeces, las familias y la comunidad en general. Con conciencia plena de su trabajo como agente del estado y garante de derechos.
- El Diseño Curricular vigente – propuesta formativa para los docentes que se desempeñarán en el Nivel Primario- plantea la noción de horizonte formativo más que a la idea de perfil, reconociendo el carácter ético-político y sociocultural de la profesión docente. En este sentido alude a «esa zona de imaginación en la tensión entre un sujeto real y tendencial (si la tendencia al futuro fuera “natural”) y un sujeto deseado (siempre imposible). Como noción histórico-prospectiva, toma distancia de una mera enumeración de “competencias”, así como de la idea de perfil de formación (…)» y «pone énfasis en un proceso de construcción en un campo educativo condicionado histórica y socioculturalmente, lleno de tensiones e incertidumbres, complejo y cambiante, marcado por relaciones intersubjetivas y por encuadres institucionales, más que en la realización de una imagen ya cristalizada de antemano (…)»
- En el horizonte formativo se reconocen tres propósitos:
- el fortalecimiento de la identidad y la significación social de la profesión docente como profesional de la enseñanza.
- la construcción del maestro/a como productor colectivo del discurso pedagógico, es decir, como pedagogo.
- el posicionamiento activo del maestro/a como trabajador de la cultura.